Qué y cuales son las contribuciones en el sistema tributario mexicano?
De acuerdo con el artículo 31, Fracción IV de la Constitución Política, son obligaciones de los mexicanos:
“Contribuir para el gasto público, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.”
Dentro de dicho artículo podemos encontrar los elementos constitucionales esenciales de toda contribución: que este destinado para el gasto público, que sean proporcionales, equitativos y que se encuentren dentro de la ley.
Pero, ¿Qué son las contribuciones? Son los ingresos que el Estado recibe gracias a las aportaciones obligatorias realizadas por los ciudadanos, y con las cuales éste desempeña sus funciones, como la realización de obras de infraestructura, o la provisión de servicios de salud y educación, entre muchos otros.
Dichas contribuciones se clasifican, de acuerdo con lo establecido en la Ley, de la siguiente forma:
Impuestos: Pago en dinero o en especie, de carácter obligatorio, con el que cooperamos para fortalecer la economía del país y, así mismo, sirven para proveer de recursos al gobierno y éste pueda alcanzar los objetivos propuestos en su planeación.
Aportaciones de seguridad social: Son las contribuciones a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.
Contribuciones de mejoras: A cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
Derechos: Son los establecidos por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando en este último caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.
Elementos básicos de las contribuciones
Para que una contribución pueda ser considerada como tal debe de contar con:
Las personas físicas y morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas.
Sujeto
Existen dos tipos de sujetos:
-Sujeto Activo: Gobierno o Estado (federal, estatal y municipal).
-Sujeto Pasivo: Contribuyente (personas físicas y morales).
Objeto
Es el hecho imponible de la contribución, ingreso que graba y es generador del impuesto.
Base
Es el monto del cual se cobrará la contribución.
Tasa o Tarifa
La tasa es el porcentaje establecido en cada ley fiscal que se aplica a la base, mientras que la tarifa es un procedimiento a través del cual se calcula la contribución.
Lugar y época de pago
Es decir, cuando y en qué momento, de acuerdo a lo establecido por la Ley, debo de cumplir con dicha obligación.
Como hemos observado, el cumplimiento de las contribuciones es muy importante, no olvidemos que además de ser una obligación constitucional, también permite que con nuestras aportaciones se realicen actividades de mejora con el fin de beneficiar a la ciudadanía.
Analiza esta información en el Código Fiscal de la Federación
Artículo: Ana Carolina Cano Cardenas